viernes, 13 de noviembre de 2015

Jabón de Castilla

Es el jabón realizado con aceite de oliva, sosa y agua, ¡y nada más!. Recibe este nombre por que en la Edad Moderna era realizado a gran escala en la Corona de Castilla.

Es un jabón artesano y muy natural que beneficia a todo tipo de pieles, especialmente recomendado para las pieles sensibles o atópicas, como pueden ser las de los bebés, ancianos y personas alérgicas a los productos químicos. El aceite de oliva no obstruye los poros y mantiene el equilibrio natural de la piel por lo que es recomendado tanto para pieles grasas como muy secas.

Jabón natural de Castilla (100% aceite de oliva)
Ingredientes:

  1. 86.2 gr sosa
  2. 221.8 gr de agua
  3. 692 gr de aceite de oliva (en mi caso utilizo el de nuestra propia cosecha, un excelente aceite de oliva virgen extra)

Normas de seguridad

Moldes de diferentes colores (marrón, verde y azul) rellenos con la mezcla de jabón.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Recogida de aceituna.

Ahora es el momento de recoger la aceituna en la Cuesta Gos. Es el momento de recolectar en familia el fruto que da tan preciado elixir, oro líquido, el aceite de oliva virgen extra.

Conocido por fenicios, cartagineses y romanos, ya en el siglo I de nuestra era, se empleaba como ungüento medicinal. Por sus propiedades se utiliza tanto en la alimentación como en aplicaciones terapéuticas y embellecedoras. Posee virtudes anti-oxidantes que ayudan a luchar contra el envejecimiento de la piel.

Son innumerables los  productos que se pueden hacer a partir de la base del aceite de oliva virgen: jabones, cremas hidratantes, bálsamos labiales, perfumes sólidos, aceite para masajes….Los jabones a base de aceite de oliva tienen una tradición muy antigua y su elaboración forma parte de la sabiduría popular.

Aunque en el mercado existen muchas cremas hidratantes para usar todos los días, el aceite de oliva es una excelente alternativa que te permite humectar profundamente la piel, suavizarla, prevenir los signos del envejecimiento prematuro y protegerla de los daños ocasionados por el sol.

Olivo preparado con una malla en el suelo para comenzar a recoger las aceitunas

Detalle de una rama preparada para recolectar las aceitunas

 Detalle de la malla puesta en el suelo donde han caído las aceitunas

Aceitunas recién recogidas con diferentes grados de maduración

Jabón artesano hecho con aceite de oliva


jueves, 29 de octubre de 2015

Bautizo de Meriam

Hace unas semanas tuve el privilegio de ser invitada al bautizo de Meriam. Al evento, organizado por su madre María y por su madrina Luisa, no le falto ningún detalle. Supieron crear un ambiente agradable, ameno y con su toque personal. Como muestra, este detalle de la tarta en donde se aprecia en la parte superior una flor que protege y acuna a una bebe.

Es una tarta de 3 pisos con fondant rosa adornada con hojas verdes y en cuya cima, esta coronada con una rosa y mariposas.

Entre los regalos con los que agasajaron a sus invitados se encontraban mis jabones. Ellas eligieron unos jabones en forma de girasol de color blanco, rosa y morado. El olor que quisieron destacar fue el de flores blancas.

Jabón con forma de girasol, color morado, rosa y blanco, envuelto en una tela calada de color rosa fuerte

No dejaron ningún detalle al azar, decorando la cesta y haciendo unas finas bolsistas caladas de color rosa fuerte que contrastaba con los colores del jabón. La nota desenfadada era una pequeña flor que hacia las veces y cierre, El detalle sorpresa era una foto de Meriam, con su vestido de cristianar, que acompañaba al jabón dentro de un sobre blanco.

Cesta con los envoltorios rosas para los jabones y caja con los jabones preparados

Cesta terminada en color morado con los jabones en el interior envueltos individualmente en paquetes de color fucsia.



miércoles, 23 de septiembre de 2015

Otoño

Ven, mira, escucha, no pierdas el momento
sí, escucha el sonido de hojas en los árboles
mira como se tiñen de rojo otoño y amarillo vida,

no pierdas el cálido instante que el frío te ofrece...

Sentimiento de Otoñó (Juan Bote)




miércoles, 16 de septiembre de 2015

Puesto de artesanía aguileña.

Este verano, un grupo de mujeres de Águilas, hemos montado un puesto con artesanía local. Se podía disfrutar de trabajos realizados en papel, bordados, bolsos hechos a mano, mochilas exclusivas, llaveros personalizados y un sinfín de ideas creativas.

Entre esas artesanías estaban mis jabones personalizados  hechos con productos de esta tierra, desde jabones de semillas de amapola o miel de romero a jabones exfoliantes de luffa o con imágenes de los monumentos aguileños.

Varios jabones hechos de forma artesanal en Águilas, jabones marrones de miel, rojos de semilla de amapola o vintage

Varios formatos de jabones hechos con miel, semilla de amapola, almendra, lavanda, etc

sábado, 5 de septiembre de 2015

Jabón de árbol del té (Melaleuca)

El jabón de árbol de Té (Melaleuca) tiene propiedades antisépticas actuando contra las bacterias, los hongos y los virus. Por este motivo es recomendado para tratar la piel grasa, el acné o la psoriasis. Además, es un remedio maravilloso para reducir el olor de pies producido por los cambios hormonales o por un exceso de sudor.


En la elaboración de este jabón aparte del aceite de oliva virgen y el aceite esencial de árbol del té, he incluido otros aceites como el de ricino y el de aguacate, además de la manteca de karité que favorecen la nutrición e hidratación de la piel.

En un molde rojo de silicona de 1 kg, se aprecia el contenido de jabón una vez terminado. Es de color verde y amarillo.
Jabón de árbol del té una vez terminado.

Jabón cortado en pastillas para que se seque bien y saporife. Son pastillas de 150 gr. y de color verde y amarillo, que tras el proceso de saponificación quedarán verdes y blancas.
Jabón de árbol del té cortado para saponificación.

martes, 23 de junio de 2015

Víspera de San Juan, noche de leyendas.

Desde tiempos remotos, en la víspera de San Juan se vienen realizado una serie de ritos que tienen como finalidad atraer la buena suerte y alejar lo negativo. La fiesta, de origen pagano, comenzó con los agricultores que daban gracias por el verano, las cosechas, las frutas y por disponer de más horas de luz para realizar sus tareas. Era tiempo de renovación y de cambio. 

Los ritos giran en torno a tres elementos:
  1. El fuego: Fogatas y ritos relacionados con el elemento se incian la víspera de este día para festejar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.  La leyenda dice que las cenizas de la hoguera curan enfermedades. La costumbre proviene de antiguos cultos paganos que pretenden alejar los malos espíritus, pero también está relacionada con la prevención de epidemias por el poder anti-infeccioso que posee el fuego. 
  2. Agua: Simboliza fertilidad y pureza. Se considera que a partir de las doce de esta noche el agua es milagrosa, cura enfermedades y proporciona la felicidad. Los ritos de las nueve olas, recoger la flor del agua o bañarse denudos en el rocío de los campos buscan efectos mágicos para encontrar pareja o tener hijos.
  3. Tierra: Es costumbre que a partir de la medianoche se salga a los campos para recoger hierbas medicinales y luego se cuelguen en las ventanas de las casas para recibir la bendición de San Juan.

Una foto a contraluz de una hoguera con unos niños delante del fuego
Feliz noche mágica.


lunes, 18 de mayo de 2015

Cesta de regalo

Aquí os dejo una imagen de la última cesta que he hecho. La base está hecha con papel de periódico reciclado. Contiene jabones de aceite de oliva, de aceite de laurel, de glicerina y 2 mikados de esencias naturales. Es un regalo para una persona muy especial que consigue hacer esta vida más agradable.

Cesta de papel reciclada con jabones de aceite de oliva, laurel, glicerina y 2 mikados naturales

viernes, 13 de febrero de 2015

Cuesta Gos

En febrero florecen los almendros en la Cuesta Gos. Unas flores delicadas, blancas con tonalidades rojo-rosa. Bellos árboles sin hojas. Esqueletos de madera con nudos enrevesados, cunas de bellas flores.





miércoles, 4 de febrero de 2015

Jabón de semillas de amapola

Es un jabón que exfolia suavemente y crea una espuma mousse que hidrata y nutre nuestra piel. Con un suave aroma a flores, es un sedante natural que nos relaja y nos libera del estrés y la ansiedad.

Es un jabón grande la mitad de arriba blanco y la mitad de abajo rojo transparente que deja ver las semillas de amapola

miércoles, 28 de enero de 2015

Toallitas desmaquillantes o desinfectantes para el hogar

La forma de elaborar toallitas desmaquillantes y toallitas limpiadoras del hogar es la misma que para hacer toallitas de bebe sólo cambian los ingredientes.

Toallitas desmaquillantes.

Ingredientes
  • 1 rollo de papel cocina de buena calidad.
  • 1 taza y media de agua destilada.
  • 1 cucharada de jabón neutro para bebes.
  • 2 cucharadas de aceite de coco.
  • 1 recipiente hermético donde vallamos a conservarlas.


Toallitas limpiadora de superficies (cocina, baño, etc...)

Ingredientes
  • 1 rollo de papel cocina de buena calidad.
  • 1 taza y media de agua.
  • 1/2 taza de vinagre blanco.
  •  2 cucharadas de zumo de limón.
  • 1 recipiente hermético donde vallamos a conservarlas.



Frasco que muestra las toallitas

Toallitas para bebe

Las toallitas húmedas son muy cómodas y prácticas. Nos ayudan a limpiar, hidratar y tonificar la piel sin perder tiempo. Las que compramos tienen ingredientes innecesarios como perfumes y componentes que pueden irritarnos la piel e incluso producirnos alergias. 

En casa, podemos realizarlas de una forma sencilla y controlando los ingredientes de manera que sepamos exactamente con que limpiamos a nuestros bebes o/y con que nos desmaquillamos. No tapan los poros, no irritan la piel, son prácticas y suaves.

Ingredientes
  • 1 rollo de papel de cocina de buena calidad.
  • 1 taza y media de agua destilada.
  • 2 cucharadas de jabón neutro para bebes.
  • 1 cucharada de aceite hidratante de bebes.
  • 1 recipiente hermético donde vallamos a conservarlas.


Elaboración
Mide el rollo de papel, corta lo que sobre y mételo dentro del recipiente.
Muestra un rollo de papel de cocina cortado y un cuchillo de sierra

Calienta el agua. Añádele el jabón al agua y mezcla. Añádele el aceite y mezcla.
Muestra un cazo con una cuchara dentro donde se ha mezclado el agua, el jabón y el aceite

Vierte la mitad de la mezcla sobre el rollo y espera que repose 10 minutos.
Dale la vuelta al rollo y vierte la otra mitad de la mezcla y espera otros 10 minutos.
Se ve vertiendo la mezcla encima del rollo de papel que está dentro del recipiente

Saca el cartón del centro. Ya puedes usar estas toallitas. 
Un frasco abierto con toallitas dentro

Siempre que se mantenga cerrado el frasco, las toallitas se mantendrán húmedas y podrás usarlas.