viernes, 25 de abril de 2014

Jabón de algarroba

Es un jabón con un maravilloso efecto analgésico. Esta especialmente indicado para personas que sufren de mala circulación, artritis, varices, dolores musculares y piernas cansadas. Es un jabón que a mí personalmente me gusta mucho ya que sus ingredientes principales (aceite de oliva y harina de algarroba) son mediterráneos y yo tiendo a usar las materias primas de la zona. El algarrobo es un árbol que resiste muy bien a la sequía de las zonas áridas. Ha sido usado por los egipcios en los vendajes de las momias y por los romanos en platos culinarios como el garum. Los algarrobos forman parte del paisaje de Águilas y en la actualidad es utilizado de forma culinaria por veganos y naturistas. La harina de algarroba tiene un tercio menos de calorías que el chocolate con un sabor parecido.
Jabones de algarroba
Jabones de algarroba

Jabón de algarroba
Jabón de algarroba.



lunes, 21 de abril de 2014

Receta del jabón de caléndula

Tomar todas las medidas de seguridad descritas con anterioridad en este blog.

Ingredientes:
  • 617 gr. de aceite de oliva
  • 124 gr de aceite de coco
  • 57 gr. de aceite de almendras 
  • 15 gr. cera abejas
  • 106 gr. sosa
  • 273 gr. de infusión de caléndula (274 gr. de agua más 2 cucharadas soperas de hojas secas o naturales de caléndula)
Procedimiento:

  • Pesar todos los ingredientes.
  • Hacer una infusión de caléndula calentando el agua con 2 cucharas de hojas de caléndula hasta que hierva un par de minutos.
Infusión de caléndula
Infusión de caléndula
  • Dejar enfriar la infusión. (Esta infusión se puede aplicar directamente sobre la cara ya que es un excelente tónico antiarrugas)
Tónico de caléndula
Tónico de caléndula
  • Filtrar la infusión y volver a pesar, lo que falte hasta los 273 gr se completará con agua.
  • Verter el líquido en un bol y añadirle la sosa con cuidado para que no salpique. Mezclar.
  • Poner el aceite a calentar junto con la cera de abeja y los aceites de coco y almendras hasta que esté todo disuelto, dejar enfriar.
  • Cuando la solución de la sosa esté a temperatura ambiente, echar dicha solución en el aceite y batir con batidora suavemente (a baja potencia) o a mano con cuidado, hasta conseguir la "traza" (textura parecida a la mayonesa).
  • Echar la mezcla en el molde elegido y espolvorear con pétalos de caléndula.

Caléndula
  • Esperar 24 horas, retirar la mezcla del molde y cortar en los trozos los trozos deseados si hiciera falta.
  • Dejar secar en un lugar seco y ventilado.
  • Hay que esperar como mínimo un mes antes de usar el jabón, es el tiempo que el necesita para terminar de formarse.



Jabón de caléndula

El jabón de caléndula es de un suave color dorado, con un delicado olor floral y lleva integrado pétalos de flores de caléndula. Es un jabón beneficioso para pieles maduritas ya que actúa sobre las arrugas. Es cicatrizante sobre cortes, heridas y arañazos, se ha utilizado y se utiliza especialmente como remedio natural para tratar pequeñas dolencias epidérmicas. Posee una resina denominada calendulina que actúa como antibiótico o antiséptico natural. 

Jabón de caléndula

miércoles, 16 de abril de 2014

Jabón de almendras dulces

El jabón de almendras dulces es perfecto para suavizar e hidratar la piel. Perfecto para personas con la piel seca o muy seca. Tiene un efecto calmante y un suave aroma. Es estupendo para el baño de un bebe o para utilizar durante el embarazo. Rico en vitaminas A y E, proteínas, sales minerales y ácidos grados.

Jabón de almendras dulces
Jabón de almendras dulces


domingo, 13 de abril de 2014

Jabones trisquel

El trisquel es un símbolo celta y se puede encontrar en multitud de grabados en piedra en Galicia y en el Principado de Asturias.  Era el símbolo supremo de los druidas que eran los únicos que podía portar este símbolo sagrado y mágico. Representa el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. En la actualidad es utilizado como talismán. 

Trisquel amapola
Jabón trisquel con semillas de amapola y esencia de geranio.

Trisquel chocolate
Jabón trisquel de chocolate.


viernes, 11 de abril de 2014

Receta del jabón de la abuela

Tomar todas las medidas de seguridad descritas en este blog.

Ingredientes:
  • 213 g. de agua mineral
  • 85 g. de sosa cáustica
  • 682 g. de aceite de oliva virgen
  • 10 g. de cera de abeja

Procedimiento:
  • Pesar todos los ingredientes.
  • Mezclar la sosa con el agua, echándola con cuidado no salpique.
  • Poner el aceite a calentar junto con la cera de abeja, hasta que ésta se disuelva y dejar enfriar el aceite a temperatura ambiente.
  •  Cuando la solución de la sosa esté a temperatura ambiente, echar dicha solución en el aceite y batir con batidora suavemente (a baja potencia), hasta conseguir la "traza" (textura como si fuera mayonesa).
  • Echar la mezcla en el molde elegido y esperar 24 horas.
  • Retirar la mezcla del molde y cortar en los trozos los trozos deseados si hiciera falta.
  • Dejar secar en un lugar seco y ventilado.
  • Hay que esperar como mínimo un mes antes de usar el jabón, es el tiempo que el necesita para terminar de formarse y no perjudicar nuestra piel. 


Jabón de la abuelita
Jabón de la abuelita


Jabón de la abuela

Este jabón es beneficioso para todo tipo de pieles y está especialmente recomendado para personas con la piel muy delicada, dermatitis atópica o con problemas de alergia a los productos químicos (aditivos, conservantes, etc). Ayuda a curar las heridas y a tratar las infecciones de todo tipo. Se usa también en casos de hemorroides y para la higiene de las partes más íntimas.


Este jabón al estar hecho con aceite de oliva virgen es rico en vitamina E y betacaroteno, además de contener muchos antioxidantes, estimula la generación de nuevas células, retrasa la formación de las arrugas y le da un aspecto joven a la piel.

Jabón de la abuela

jueves, 3 de abril de 2014

Jabones de Semana Santa

Con motivo de la Semana Santa he creado una serie de jabones con algunas de las imágenes más veneradas de Águilas.


NTRA. SRA. VIRGEN DE LOS DOLORES

NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO

MARÍA STMA. DE LA SOLEDAD